El maltrato infantil es una realidad que se multiplica día a día y tristemente se vuelve más "común" con cada ciclo de reloj; nos hemos vuelto tan ciegos y tan indiferentes que nos parece cotidiano ver en los noticieros niños golpeados , violados y abandonados; simplemente maldecimos enfadados por un momento, y luego nuestras vidas siguen como si nada, porque vivimos bajo la filosofía de "como no soy yo o mi familia, no me importa".
¿Qué futuro podemos esperar, si sus constructores no conocen mas que el miedo, el dolor y la violencia?.
Esta mundo capitalista se enfoca tanto en campañas para proteger el medio ambiente que el mismo destruyó, metiéndonos la idea de que pronto no tendremos dónde habitar, que nuestra descendencia no tendrá hogar, pero mirando la realidad ¿qué sentido tiene cuidar el entorno si sus habitantes están siendo debastados centímetro a centímetro?. Si este mundo sigue así el mañana ya no tendrá futuro.
Por otro lado es necesario aclarar que esta penosa situación "el maltrato infantil" tiene tantas manifestaciones como consecuencias; razón por la cual muchas veces no es posible reconocerlo, generalmente se cree que solo es maltrato cuando hay golpes o contacto sexual obligado. pero la realidad va mas allá, mas profundo, ahí donde la visión humana no es capaz de llegar, en ese lugar que constituye toda nuestra esencia "el alma", es ella la que se desgarra de tal manera que curarla es un desafío casi imposible.
¿No es maltrato cuando los padres rodean a sus hijos o hijas de juguetes y regalos pero nunca de amor? o ¿cuando una familia es despedazada por la guerra dejando niños desolados en el clamor de sus padres? ¿no es maltrato cuando un pequeño en la escuela es rechazado y marcatizado?...
Infinitas formas de maltrato ignoradas, tantos casos pasados por alto y todavía seguimos creyendo que vivimos en un estado democrático que vela por los derechos de los niños, un estado tan "preocupado por la niñez" que gasta millones de pesos en armamento e infinidad de tecnología para la guerra, en pro de la "protección del pueblo colombiano" en lugar de invertir en salud y educción.
Que triste futuro el que se avecina con esta educción moderna, basada en la tecnificación de la mente y enfriamiento del corazón. Que esperamos si la soledad desde la niñez es una filosofía de vida.
BIBLIOGRAFÍA
·Felipe
Antonio Santorelli http://laultimabatalla-tonisan.blogspot.com
El maltrato infantil es un problema de no acabar, con tantos siglos de antigüedad que uno de sus primeros indicios según la historia bíblica data del nacimiento de Cristo cuando el rey Herodes mando a matar a todos los niños menores de 3 meses en Belén.
Es muy triste que e la historia de la humanidad solo hasta 1874 en estados unidos se denunciara el primer caso de abuso infantil en el cual una niña era maltratada por su madre; pero lo más frustran te es que la demanda fue realizada por la sociedad protectora de animales ya que para ese entonces no existían leyes para la defensa de los menores.
gracias a esta denuncia a partir de 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración de los derechos del niño. Constituida así:
"El maltrato infantil es una cruel realidad en el panorama nacional".
Día a día cientos de casos en los que los seres
más humildes de Dios son apaleados, vulnerados
y marcados de por vida por seres que ni siquiera merecen llamarse humanos,son publicados en los medios de comunicación
pero ante la indolencia e indiferencia de la gente, la
gran mayoría solo reciben cinco minutos de atención
en la pantalla y luego la historia sigue igual,miles de
niños son víctimas de múltiples abusos y del miedo
que los asechará para siempre.
Tristemente el maltrato infantil se ha multiplicado tanto que son variadas las formas en que se presenta:
ABUSO FISICO : es aquel en el cual el agresor propina golpes al niño o niña, o lo pone conscientemente en situaciones de peligro que lo lleven a padecer enfermedad.
un niño abusado físicamente muestra características como:
Magulladuras o moretones e diferentes partes del cuerpo
Quemaduras con formas definidas;
fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos
torceduras o dislocaciones
heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso
señales de mordeduras humanas
lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia...)
ABUSO SEXUAL: es aquel en el cual un niño o niña es obligado a practicar o presenciar una actividad sexual por una persona mayor, ya sea que involucre contacto genital, se muestre y/o se produzca material pornográfico con el niño.
las características que presenta un niño abusado sexualmente son:
·Cambios de comportamiento abruptos
·Heridas inexplicables, especialmente en los genitales y los senos (en mujeres).
·Vestimenta rota o manchada.
·Embarazo
·Infecciones de transmisión sexual.
·Problemas de comportamiento inexplicables.
·Depresión
·Comportamiento suicida
·Trauma severo
·Sugilación
·Baja autoestima
·Comportamiento antisocial
En Colombia todos los días cientos de niños son víctimas de abuso sexual y peor aún en la mayoría de los casos por parte de las personas mas cercanas a ellos, sus propios padres, padrastros o madrastras sus hermanos, tíos....los someten a vivir situaciones desgarradoras con consecuencias tan severas que dificilmente serán superadas con el tiempo.
MALTRATO EMOCIONAL: es aquel en el cual el infante es insultado, despreciado, ridiculizado, es sometido a presenciar constantemente actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia.
Los niños que padecen maltrato emocional presentan características como:
·Ansiedad
·Miedo
·Inestabilidad emocional
·Estrés
· Perturbaciones del sueño
·Quejas de dolores físicos sin base médica
· Comportamiento inadecuado para la edad o desarrollo
·Actitud pasiva y sumisa
·Extrema dependencia
·Inhabilidad para confiar en los demás
·Cometer robos
·Sentimientos de vergüenza o culpa
· Automutilación
·Llanto frecuente
· Autoculpa
·Aversión a recibir terapia
·Incomodidad o nerviosismo frente a situaciones estresantes.
· Drogadicción
·Evitar contacto visual
NEGLIGENCIA: puede presentarse de 2 formas:
Abandono Físico:
consiste en la abstinencia de los padres o tutores a suplir las necesidades alimentarias del niño, así como las medicas, educativas, de vivienda, e higiene.
Abandono emocional:
se da cuando los padres o tutores del niño o niña no le brindan amor, apoyo, confianza, dedicación, atención... que el ser humano necesita para su desarrollo personal y social más aun en esta etapa de la vida.
Cabe aclarar que los dos últimos pueden darse como consecuencia de factores socio-económicos como lo es la pobreza, gracias a la cual la falta de recursos económicos y la búsqueda de ellos bajo condiciones precarias hace que el suplir las necesidades tanto físicas como emocionales del infante se dificulte muchas veces en contra de la voluntad de sus padres o tutores.
CONOCIENDO LAS GRAVES REPERCUSIONES QUE PRODUCE EL MALTRATO INFANTIL Y COMO IDENTIFICAR SUS SEÑALES
¡TODOS PODEMOS LUCHAR CONTRA EL MALTRATO INFANTIL!